

N2
NIVEL AVANZADO
Hablantes avanzados
N2 (Avanzado): El NOKEN N2 es el nivel superior necesario para comunicarse como un hablante nativo, este es el nivel que algunas universidad piden para ingreso a universidad o empresas, es tan compleja que gran parte de su contenido no es usado de manera cotidiana por los japoneses, será capaz de hacer investigaciones técnicas y de investigar por su cuenta las letras, palabras y contenidos gramaticales que no entienda. Su nivel de escritura corresponde al 69% de toda la escritura y este le permitirá leer textos científicos, técnicos, y buscar eficientemente aquellas letras que desconozca.
CONTENIDOS
Etapa 1: Absorción Gramatical + kanji
En la primera etapa del nivel avanzado nos centramos en la adquisición de recursos gramaticales nuevos a la par que entrenamos los contenidos del nivel intermedio.
Al mismo tiempo, solapamos la laguna entre los kanjis estudiados en los niveles anteriores con los del nuevo nivel de manera a alcanzar los requerimientos manteniendo el mismo ritmo de estudio.
Contenido 63 (Situaciones cotidianas, conversación, consultas y dialogo, contar anecdotas):
Uso de "tate" para expresar un hecho reciente.
"Tatoe....temo" para hablar de manera hipotética.
Uso de "tari + shinai" para expresar lo que un tópico "no haría".
Uso de "hodo" para dar referencias y exageraciones sobre algo.
Uso de "N-datte" para pedir explicaciones, contar y reconfirmar.
Uso de "nagara" para contrastar inconsistencias en la lógica común.
"Tsumari......ttekoto desu" para expresarse en otras palabras y dar mejores explicaciones.
Uso de "yo ne" para confirmar.
Contenido 64
(Invitar a conversar, Simpatizar y decir pareceres):
Uso de "...sai" para expresar momento.
Uso de "...to itta" para comparar.
Uso de "...ni (mo) watatte" para expresar una acción que transcurre "a lo largo".
Uso de "uchi ni" para expresar "mientras / en tanto".
Uso de "...ni totte" para expresar puntos de vista en una situación.
Uso de "...towa" para indicar interrogantes.
Uso de "...ni oite" como homólogo de partícula "ni" para lugares.
Uso de "wake" para esclarecer situaciones.
Uso de "no dewa (nai darouka)" para instar a la reflexión.
Contenido 65 (Continuar y cortar una conversación, elogiar y respetar):
Uso de "...to iu" como término de una oración.
Uso de "tabi ni" como homólogo de "itsumo".
Uso de "...ni kan suru" para relacionar conceptos.
Uso de"...wake dewanai" para aclarar un pensamiento o creencia errónea.
Uso de "...no dewa nai ka" para preguntar con sospecha.
Uso de "..no de aru" para finalizar una oración.
Uso de "...hodo no mono janai" para explicar que un tópico no llega a cierto rango o nivel.
Uso de "...dake janaku" como conexión y ampliación de un concepto.
Uso de "...to ieba" para ejemplificar.
Contenido 66 (Hablar de una experiencia amarga, consolar y dar ánimo):
Uso de "...ni oujite" para expresar "en respuesta a..."
Uso de "...ni yoru" para expresar causas.
Uso de "...to mirareru" para expresar creencias y expectativas de forma intransitiva.
Uso de "...to shiteru" para expresar posturas y decisiones tomadas de forma intransitiva.
Uso de "...ni mo kakawarazu" para expresar independencias de conceptos y hechos.
Uso de "...to tomo ni" para expresar dependencias y simultaneidades entre hechos.
Uso de "...ta tokoro" para expresar un punto dentro un proceso inconcluso.
Uso de "anmari" para expresar el pensamiento de exceso sobre un tópico.
uso de "...tokoro datta" para expresar lo que estuvo "apunto de" pasar.
Uso de "...ni kagitte" para expresar hechos inoportunos que ocurren de manera frecuente.
Contenido 67 (Referirse y hablar de forma apropiada):
Uso de "kara naru" para expresar conformación.
Uso de "to shite wa" para expresar rol tomado por un tópico"
Uso de sufijo "...jou" como significado de "un tipo de...", "en materia de...", "en el campo de...".
Uso de "ni yori" y "ni yotte" para expresar causas.
Uso de "koto kara" para expresarlos puntos causantes de un desenlace.
Estructura"..zaru wo enai" para expresar la inevitabilidad de un hecho.
Uso de "...te hajimete" para expresar un hecho que se da por primera vez gracias a otro hecho que lo desencadena.
Uso de "...ttara" para llamar la atención de una persona o reproches.
Uso de "ni shite wa" para expresar que algo es de "tal forma como para..."
Uso de "kara ni wa" para expresar reafirmar motivos.
Uso correcto de ""...desho" para llamar a la reflexión a alguien.
Contenido 68 (Dar y responder quejas, Disculparse, reconocer y restaurar relaciones):
Uso de "...Ni chigai nai" para expresar ideas en las que se cree firmemente.
Uso de "...Ni kurabete" para comparar.
Uso de "...mono dewa nai" para expresar que algo no es...
Uso de "Atta!/Ita!" para expresar hallazgos.
Uso de "...mono/...mon" para expresar causas y excusas.
Uso de "...ta tokoro de..." para expresar hechos que uno considera desperdicios de tiempo o innecesarios.
Uso de "...datte" para expresar inclusividad.
Uso de "...koso" para reafirmar y reenfatizar un tópico.
Contenido 69 (Dar impresiones y experiencias de forma resumida, improvisar frente a una multitud):
Uso de "taishou ni" para expresar el objetivo o dirección de una acción.
Uso de "ni hoka naranai" para indicar que un tópico es único.
Uso de "...wo tooshite" para indicar un proceso o camino.
Uso de "...kara...ni kakete" para expresar el paso por un proceso por parte de un tópico.
Uso de "...tomokaku" para apartar un tema e introducir otro.
Uso de "...tame ni wa" para indicar una condición necesaria.
Uso de "kesshite...nai" para expresar algo que se cree fuertemente que nunca ocurrirá.
Contenido 70 (Organizar y realizar una entrevista):
Uso de "no moto de" para indicar el acompañante que soporta o propulsa al tópico principal.
Uso de "sou" como adverbio indicativo.
Uso de partícula terminal "...zo"
Uso de "...to douji ni" para expresar simultaneidad.
Uso de "shika nakatta" para expresar falta de alternativas.
Uso de "(no)...sue" para expresar el resultado posterior al fin de un proceso.
Uso de "...te irai" para expresar la falta de variación en estados o de noticias desde un evento o estado último.
Uso de "...kurai" para contextualizar una característica.
Uso de "...wo komete" para indicar sentimientos, ánimos, esperanzas u otros posibles sustantivos puestos en un hecho o acción.
Uso de "...eba...ta dake" para expresar la equiparación entre la intensidad de dos hechos.
Uso de "...ta totan" para expresar el momento exacto sin dilataciones de un suceso.
Uso de "...kara ....to itte" para expresar confrontación de la realidad con una supuesta lógica común.
Contenido 71 (Explicación y discursos con datos en mano):
Uso de "...mo sezu ni" para expresar lo que un tópico no intenta hacer, evita o cuesta que pase.
Uso de "to ie domo" como homólogo de "to ittemo".
Uso de "yohodo (yoppodo)" para expresar "demasia".
Uso de "ika ni" para expresar "que tan..."
Uso de "toka" para expresar lo que uno supo o se enteró.
Uso de "...ni iwaseru" para indicar según quien se expresa una oración.
Uso de "...ni moto zuite" para expresar en base a que o con que respaldo se lleva a cabo un hecho o acción.
Uso de "...to ieru" para expresar un concepto de manera figurada o en otras palabras.
Uso de "...ippou de" para indicar una arista paralela a la principal.
Uso de "...ni kagirazu" para retirar restricciones asumidas de una situación.
Contenido 72 (Herramientas para intercambiar opiniones en una discusión):
Uso de "...shidai" para expresar dependencia.
Uso de "wo....motte+to suru" para establecer el objeto de consideración y la acción consecuente.
Uso de "...ni okimashite wa" como homólogo de "...ni"
Uso de "...uru/...eru" para indicar la posibilidad o factibilidad de algo.
Uso de "...no de arou" para dar un pensamiento.
Uso de "...to omowareru" para indicar lo que se piensa de manera general.
Uso de "to shitemo" para hablar de manera hipotética.
Uso de forma "ideal" + "...nai" para indicar un hecho que aunque es deseado no es posible,
Uso de "...warini" para resaltar la proporción relativa entre dos conceptos.
Uso de "beki" para expresar obligatoriedad o rectitud.
Uso de "to iu yori" como "mas que eso....lo otro".
Contenido 73 (Discurso a multitud, Expresar opinión personal a quien lo pregunte):
Uso de "ni oyobu" para expresar posibilidades, rangos alcanzables.
Uso de "kanousei ga aru" para expresar posibilidades y factibilidad.
Uso de "... ue de" para indicar puntos de consideración a la hora de realizar una actividad.
Uso de "...ni tsurete" para indicar hechos que vienen como añadidura de otro.
Uso de "...koto ni" para expresar impacto o efecto de un hecho sobre uno mismo.
Uso de "osore ga/no aru" para expresar algo que se teme, en sentido de no ser deseado.
Uso de "...made mo arimasen" para explicar la falta de necesidad o la obviedad de un hecho.
Uso de "...ga kikkake de" para expresar el punto desencadenante de una serie de hechos y acciones.
Uso de "...wo hajime" para empezar una serie de ejemplificaciones.
Contenido 74 (Ingreso a un trabajo, dar a relucir aspectos propios, Dar detalles de la especialidad de uno):
Uso de "... zaru" como homólogo de "...nai".
Uso de "...kara...itaru made" para señalar un espectro de posibilidades.
Uso de "...kiru" para indicar el termino y sobrepase de una acción.
Uso de "...Naranu" como sinónimo de "...janai"
Uso de "...sae sureba" para expresar el punto faltante o requerido para lograr o conseguir algo.
Uso de "1+cont....toshite...nai" para indicar que "no existe un solo (algo)"que cumpla tal o cual condición.
Uso de "...ijou" para expresar que "en vista que..." ocurren ciertas cosas quedan pocas o nulas opciones.
Uso de "... nu +kagiri" como hmólogo de "...nai kagiri".
Uso de "...wake ni wa ikanai" para expresar lo que uno considera inadmisible.
Uso de "... amari" como sinónimo de "exceso".
Etapa 2: Fijación y entrenamiento de etapa 1 + kanji + contenidos extras.
En la segunda etapa nos centramos en fijar, mediante el uso repetido y combinado de los conceptos estudiados en la etapa 1, la gramática y el vocabulario aprendido. Además de continuar con los kanjis que nos faltan, damos los últimos retoques a los temas que no se han dado en la primera etapa necesarios para aprobar el contenido N2.
Contenido Extra: Uso de los siguientes recursos gramaticales.
"...ppoi"
",,,te tamaranai"
"...nai koto wa nai"
"...te irarenai"
"...kai ga aru"
"...to shitara"
"...ni shitagatte"
"...darake"
"...ippou da"
"...muke"
"...gatai"
"dake mashida"
"dake ni"
"...you ga nai"
"...ni motozuite"
"...ou+ka....mai+ka"
"...ni kimatteiru"
"wo...megutte"
"...wo towazu"
"...wo moto ni"
"... mottomo"
"omake ni"