top of page
Copia de Copia de Estudia con profesiona

N5
NIVEL BÁSICO

Hablantes básicos

N5 (Básico): El NOKEN N5 es el mas básico de los exámenes, con el usted es capaz de transmitir ideas básicas, y tener conversaciones de nivel cotidiano no muy complejas, pero adecuadas a lo mínimo necesario para llevar una vida sin complicaciones en Japón.

Comprenderá un 5% de la escritura japonesa lo cual le permitirá leer menús en restaurantes, y direcciones viales, etc.

N5: Bienvenido

CONTENIDOS


Fase A: Estructuración

Contenido 1 (Yo y otras personas):

  1. Usos del verbo Auxiliar "Ser" y sus conjugaciones.

  2. Uso de partícula de tópico principal "wa"

  3. Uso de partícula de tópico relativo "mo"

  4. Uso de partícula de pregunta "ka"

  5. Uso de Partículas interrogativa "Dare" y "Donata" (Quien), "Nansai" y "oikutsu"(Cuantos años),

  6. Forma correcta de establecer el sujeto de la oración

  7. Forma correcta de dirigirse a las personas.

  8. Forma de expresar la nacionalidad.

  9. Forma de expresar la edad.

  10. Uso básico de partícula "no" para indicar relatividad.

Contenido 2 (Objetos):

  1. Usos de partículas de posición "kore/sore/are" + "Kono/Sono/Ano".

  2. Forma de preguntar entre dos opciones.

  3. Uso de la partícula "no" para indicar relación, naturaleza o propiedad.

  4. Formas de preguntar relación, naturaleza o propiedad en conjunto con la partícula "no" y las partículas interrogativas "nan" y "dare".

  5. Equivalencias gramaticales entre los usos de "kore/sore/are" + "Kono/Sono/Ano".

Contenido 3 (Lugares):

  1. Usos de partículas de posición referente a lugares "koko/soko/asoko".

  2. Usos de "doko", "dochira" y "nan" referente a lugares.

  3. Uso de la partícula "no" para expresar procedencia o pertenencia a un lugar.

  4. Uso de "Ikura" para preguntar precios"

Fase B: Partículas, tiempo y acciones

Contenido 4 (El tiempo):

  1. Años, meses, días, horas, minutos, días de la semana, momentos.

  2. Verbos-1

  3. Usos de partícula "kara", "made", "ni" para el tiempo.

  4. Forma correcta de establecer el tiempo de una oración.

  5. Conjugaciones primarias.

  6. Interrogaciones con "Nan" relativas al tiempo.

  7. Uso correcto de "Itsu" (Cuando)

Contenido 5 (Movimiento):

  1. Verbos-2 (verbos de desplazamiento)

  2. Partícula "e" para indicar destino.

  3. Partícula "de" para indicar medio de transporte.

  4. Partícula "to" para indicar acompañante.

  5. Interrogantes con "nan", "dare" y "doko" en relación al movimiento.

Contenido 6 (Acciones transitivas):

  1. Verbos-3 (Transitivos)

  2. Uso de partícula "wo" para indicar objeto directo.

  3. Uso de partícula "de" para indicar lugar de una acción.

  4. Uso de partícula "mo" para negativizar partículas interrogativas.

  5. Invitando con la forma "...masenka"

  6. Invitando con la forma "...mashou"

Contenido 7 (Dar y recibir):

  1. Verbos-4 (Emisión y recepción)

  2. Usos de la partícula "ni" para direccionar una acción.

  3. Uso de la partícula "de" para indicar el objeto utilizado en una acción e idiomas.

  4. Usos de "dare" para preguntar "de quien" o "a quien" se reciben o dan acciones.

  5. Usos de "mou" y "mada" como "ya" y "aún".

Fase C: Adjetivos, estructuras útiles y conceptos especiales frecuentes.

Contenido 8 (Describir):

  1. Adjetivos y sus tipos

  2. Gramática de los adjetivos

  3. Pedir descripciones

  4. Uso adecuado de "Dou" y "Donna"

  5. Uso adecuado de totemo, amari, ga y soshite

  6. Conjunción Adjetivo-Sustantivo

Contenido 9 (Verbo Arimasu-Tener):

  1. Uso correcto de verbo arimasu e imasu para significado "Tener"

  2. Uso de verbo "Wakarimasu"

  3. Gustar, odiar, hábil y torpe en formato adjetivo

  4. Partícula "GA" -primer uso

  5.  adverbios primarios, intensidad y cantidad

  6. Expresar motivos y preguntar por los mismos

Contenido 10 (Verbo Arimasu-Haber y estar):

  1. Uso correcto de verbo arimasu e imasu para significado "haber"

  2. Uso correcto de verbo arimasu e imasu para significado "estar"

  3. Partícula "GA" -Segundo uso

  4.  Expresar la existencia de objetos, lugares y seres vivos e

  5. Expresar motivos y preguntar por los mismos

Contenido 11 (Cantidades y contadores):

  1. Contadores mas comunes.

  2. Concepto de conjunto contador.

  3. Gramática de las cantidades.

  4. Múltiples formas del "cuanto"

  5. Uso de partículas "ka", "mo", "demo" para modificar gimonshis.

  6. Uso de "donokurai" y "donogurai" para preguntar por tiempo y dinero.

  7. Contadores transitivos e intransitivos.

Contenido 12 (Comparaciones):

  1. Uso de partícula "yori" para comparar.

  2. Estructura "to....to....dochira" para elegir entre dos opciones.

  3. Uso de "no hou ga" para establecer una decisión entre dos opciones.

  4. Uso de partícula "de" para delimitar posibles respuestas.

  5. Uso correcto de gimonshis en preguntas comparativas.

Contenido 13 (Deseos: Forma Tai y hoshii):

  1. Correcta expresión de deseo de realizar una acción.

  2. Correcta expresión de deseo de sustantivos.

  3. Uso de partícula "ni" para expresar cometido de una acción de desplazamiento.

Fase D: Conjugaciones primarias y sus estructuras.

Contenido 14 (Peticiones y presente continuo A):

  1. Formación de conjugación "forma te".

  2. Uso de forma "te" para pedir.

  3. Uso de forma "te" para expresar presente continuo. (obtención de Gerundio)

  4. Uso de partícula "ka" con conjugación "mashou" para expresar ofrecimientos.

Contenido 15 (Otras estructuras de la forma "te"):

  1. Uso de estructura "...te mo ii desu" para expresar posibilidad de una acción.

  2. Uso de estructura "...te mo ii desu" con partícula "ka" para solicitar permiso o preguntar por habilitación para realizar una acción.

  3. Uso de estructura "...te wa ikemasen" para expresar inhabilitación para realizar una acción.

  4. Forma "te" para expresar el presente cotidiano.

Contenido 16 (Adjetivosy forma "te"):

  1. Forma "te" de adjetivos.

  2. Concatenación de oraciones mediante la forma "te".

  3. Uso de forma "te" con partícula "kara"

  4. Partícula "ga" tercer uso.

  5. Concatenación de descripciones.

Contenido 17 (Forma "nai" y sus estructuras):

  1. Uso de forma "nai" para solicitudes negativas.

  2. Estructura "nakereba narimasen" y su sinónimo "naito ikemasen" para expresar obligatoriedad u compromiso.

  3. Estructura "nakutemo ii desu" como homologo negativo de estructura "...te mo ii desu" para expresar la innecesaridad de una acción.

  4. Uso de partícula "wa" para enfatizar un sustantivo.

Contenido 18 (Forma "jisho" y sus estructuras):

  1. Uso del verbo "dekimasu" con sustantivos y verbos.

  2. Uso del sufijo "koto" para sustantivar un verbo o adjetivo.

  3. Uso de verbos en forma sustantival.

  4. Uso de "mae ni"  de "antes" o de "hace".

Contenido 19 (Forma "Ta" y sus estructuras):

  1. Estructura "...ta koto ga arimasu" para expresar vivencias y experiencias.

  2. Forma "tari, tari" para concatenar oraciones.

  3. Uso del verbo "Narimasu" con adverbios

  4. Adverbios 

Fase E: Oraciones informales y oraciones de segundo y mas grados.

Contenido 21 (oraciones de segundo grado A):

Contenido 20 (Lenguaje informal):

  1. Reglas de conversión informal.

  2. Uso de verbo "iimasu" para expresar dichos literales.

  3. Uso del verbo "omoimasu" para expresar pensamientos y pareceres.

  4. Conjunción ideal del verbo "ser" solo y en conjunción con partícula "ka" y signo "?" para expresar grado de certeza.

Contenido 22 (oraciones de segundo grado B):

  1. Implementación de oraciones de segundo grado para agregar información extra a sustantivos dentro una determinada oración de primer grado y su relación con el sufijo "koto".

Contenido 23 (oraciones de segundo grado C):

  1. Uso de Sufijo "toki" con oración presente/futura

  2. Uso de sufijo "toki" con oración pasada.

  3. Uso de partícula "to" como primera forma condicional y sus reglas y limitaciones.

Contenido 24 (Flujo de objetos y acciones):

  1. Uso correcto de verbos "Agemasu", "moraimasu" y "kuremasu" con objetos.

  2. Uso correcto de verbos "Agemasu", "moraimasu" y "kuremasu"con acciones.

Contenido 25 (Condicional "tara" y estructura "temo"):

  1. Forma "tara" para expresar condicionalidad. (segundo condicional)

  2. Forma "tara" para expresar fin de una suceso.

  3. Forma "temo" para expresar "aunque" 

N5: Texto
bottom of page